Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Checklist técnico antes de renovar las bandas transportadoras de aeropuertos

Si eres responsable de operaciones en un aeropuerto colombiano y estás considerando renovar o instalar un nuevo sistema de bandas transportadoras de aeropuertos, esta guía es para ti. Aquí encontrarás un checklist técnico esencial para tomar decisiones acertadas, minimizar riesgos y garantizar un sistema de transporte de equipaje eficiente, duradero y adaptable a tu terminal aérea.

1. Evalúa el estado actual de tus bandas transportadoras

Antes de invertir en nuevas soluciones, realiza una evaluación técnica del sistema actual:

  • ¿Las bandas presentan desgaste visible, ruido excesivo o fallas recurrentes?
  • ¿Se han registrado retrasos o quejas por pérdida o mal manejo de equipaje?
  • ¿Cumplen con los estándares internacionales de seguridad y velocidad?

Un diagnóstico completo te permitirá decidir si es necesario reemplazar todo el sistema o solo actualizar componentes clave.

2. Define el tipo de bandas necesarias según el punto de uso

Las bandas transportadoras para empresas del sector aviación no son iguales para todas las áreas. Es fundamental identificar el tipo ideal para cada punto:

  • Check-in: bandas rectas o inclinadas que conectan con el sistema BHS (baggage handling system).
  • Reclamo de equipaje: carruseles monoplanares tipo slat, crescent o inclinado.
  • Carga y descarga aérea: bandas móviles o elevadoras para facilitar el movimiento desde la pista al almacén.

Cada una tiene requisitos técnicos distintos y debe responder al flujo operativo de tu terminal.

3. Revisa capacidad de carga, velocidad y dimensiones

Uno de los errores más comunes es adquirir bandas con capacidad insuficiente o sobredimensionadas. Asegúrate de tener en cuenta:

  • Peso promedio y máximo de los bultos o maletas.
  • Velocidad operativa ideal (m/min), según los tiempos de entrega deseados.
  • Longitud y ancho de la banda según el espacio físico disponible.

Estas especificaciones deben estar alineadas con los picos de tráfico del aeropuerto, especialmente en temporadas altas.

4. Verifica compatibilidad con el sistema de manejo de equipaje (BHS)

Muchos aeropuertos ya cuentan con sistemas parcialmente automatizados. Si este es tu caso, asegúrate de que las nuevas bandas sean compatibles con tu infraestructura BHS existente o con futuras expansiones tecnológicas.
La integración entre sistemas es clave para evitar errores operativos, acumulación de equipaje o bloqueos de flujo.

5. Prioriza materiales duraderos y resistentes al entorno

En Colombia, los aeropuertos operan en entornos diversos: desde el calor y humedad del Caribe hasta el frío y la altitud de ciudades como Bogotá o Pasto. Elige bandas con materiales adecuados:

  • PVC o poliuretano para zonas de check-in.
  • Bandas modulares plásticas o metálicas para áreas de carga más agresivas.
  • Estructuras en acero inoxidable o galvanizado para mayor resistencia.

El entorno influye directamente en la vida útil de tus bandas transportadoras.

6. Considera el mantenimiento y disponibilidad de repuestos

No basta con instalar bandas de alta calidad: necesitas garantizar continuidad operativa. Pregunta al proveedor:

  • ¿Con qué frecuencia requieren mantenimiento?
  • ¿Qué tan fácil es conseguir repuestos en Colombia?
  • ¿Ofrecen soporte técnico local y atención de emergencias?

Una banda puede fallar en cualquier momento, y el tiempo de respuesta puede marcar la diferencia entre un incidente menor o una crisis operativa.

7. Evalúa el cumplimiento de normas internacionales

Tu sistema de bandas transportadoras de aeropuertos debe cumplir con normativas técnicas, de seguridad y accesibilidad, como:

  • Normas de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)
  • Protocolos de seguridad aeroportuaria y antiterrorismo
  • Normas eléctricas y de señalización

Esto es especialmente importante si tu aeropuerto recibe vuelos internacionales.

8. Calcula el retorno de inversión (ROI)

Invertir en un nuevo sistema de transporte de equipaje es una decisión estratégica. Evalúa:

  • ¿Cuánto puedes ahorrar en mantenimiento y paradas operativas?
  • ¿Cuántos reclamos o pérdidas se evitarán con un sistema eficiente?
  • ¿Cómo impactará en la experiencia del pasajero?

Un buen sistema no solo mueve maletas: también mejora tu reputación y la calificación de tu terminal.

9. Requiere planos, renders o simulaciones previas

Antes de aprobar cualquier instalación, exige al proveedor planos técnicos, renders 3D o simulaciones del funcionamiento de las nuevas bandas. Esto te permitirá anticipar posibles errores de diseño y ajustar el sistema a tu espacio y flujos reales.

10. Elige un proveedor confiable y con experiencia local

Finalmente, el paso más importante: elegir al aliado correcto.

No todos los fabricantes conocen la realidad aeroportuaria colombiana ni ofrecen atención personalizada. Asegúrate de trabajar con una empresa que entienda tus desafíos, hable tu idioma y responda con rapidez.

VENMIR de Colombia: tu aliado en bandas transportadoras para aeropuertos

En VENMIR de Colombia somos especialistas en el diseño, fabricación e instalación de bandas transportadoras para aeropuertos. Contamos con experiencia en soluciones para check-in, reclamo de equipaje, carga y descarga aérea, adaptadas a las condiciones específicas de cada terminal colombiana.

Nos diferenciamos por:

  • Diseños a medida según el flujo de pasajeros y espacio disponible
  • Materiales de alta durabilidad y bajo mantenimiento
  • Soporte técnico local y entrega ágil de repuestos
  • Acompañamiento profesional en todo el proceso, desde la asesoría hasta la puesta en marcha

Si estás considerando renovar las bandas de tu aeropuerto, contáctanos hoy mismo y recibe una asesoría personalizada sin compromiso. Estamos listos para ayudarte a modernizar tus operaciones aeroportuarias.

Leave a Comment

Solicita un diagnóstico de tu sistema de bandas transportadoras y recibe un informe gratuito

DESCUBRE TODO LO QUE EN VENMIR DE COLOMBIA PODEMOS HACER POR TU PROCESO PRODUCTIVO

VENMIR DE COLOMBIA SAS © 2025. Todos los derechos reservados.

Este sitio web es desarrollado por:

¿Accedes desde Venezuela?

Ir a VENMIR de Venezuela